Software

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - UE

 

El sector de software colombiano ha reportado un crecimiento sostenido durante los últimos años en términos de ingreso, exportaciones, participación de mercado y calidad de los servicios.

Los principales factores de dicho logro se debe a que el país cuenta actualmente con más de 35 empresas certificadas en Integración de modelos de madurez de capacidades, CMMI, por sus siglas en inglés; tiene la tasa de piratería más baja de la región, es el segundo país en Latinoamérica en donde más crece la fuerza laboral y es el tercero con mayor número de graduados en ingeniería. 

Principales proveedores

  • En el sector de software, Reino Unido es el país con mayor número de empresas con 72.128, seguido por Estados Unidos con 37.207, Alemania con 3.679, Francia con 2.636 e Italia con 2.514. Además, el mercado de Software está dominado por 4 compañías norteamericanas y una alemana, lo que demuestra que en Europa hay una dinámica altamente competitiva, donde el valor agregado es esencial para entrar al mercado. Datamonitor, 2012.
  • El mercado europeo de software ha venido recuperándose después de la caída en 2009 y se espera que continúe con esta tendencia. Con un crecimiento de 5,2% en 2011, la industria de software alcanzó un valor de US$91.900 millones en Europa, siendo Alemania el país con mayor participación (24,5%), seguido por Reino Unido (17,3%) y Francia (15,6%). MarketLine, 2012.

Exportaciones del sector de Software hacia el mundo (2009 - 2011)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC), 2012. Cálculos: PROEXPORT.

Perfil de la oferta exportable

  • Múltiples multinacionales instaladas ofrecen servicios para Latinoamérica.
  • Tres clúster y siete parques tecnológicos en las principales ciudades del país.
  • Alta disponibilidad de recursos humanos calificados.
  • Certificación en CMMI de más de 35 empresas, 5 de las cuales están en nivel 5.
  • Un total de 16 acuerdos de doble tributación en vigencia o en proceso de aprobación, sumado a una exención de Impuesto de Valor Agregado (IVA) a las exportaciones de servicios.

Tendencias

  • El mercado más amplio de la industria de software en Europa en 2011 fue el segmento de hogar y productividad de negociocon US$22.000 millones (23,9%), seguido por el sector de manejo de redes y bases de datos con US$21.200 millones (23,1%), y aplicación vertical y horizontal en la industria con US$19.700 (21,5%). Datamonitor, 2012.
  • Una gran oportunidad se presenta por cuenta de la legislación de la Unión Europea que obliga a recopilar, almacenar, procesar y transferir la información de los proveedores, empleados y consumidores. Esto hace que las compañías inviertan en software y hardware que les facilite el manejo de dicha información.
  • También hay una oportunidad de desarrollar software que le permita a los consumidores manejar mejor su identidad y su información privada online, fomentada por el Directiva 95/46/CE para la protección de datos personales. 

Canales de distribución

  • Para entrar al mercado alemán de las Tecnologías de la información y la comunicación, es necesario seleccionar cuidadosamente el canal de distribución apropiado para sus productos. Dependiendo de la naturaleza de los mismos, las compañías extranjeras pueden contactar distribuidores o agentes de ventas especializados.
  • Otros canales de distribución incluyen negocios con empresas de software, multinacionales, instituciones gubernamentales o directamente al consumidor final.
  • De la misma forma, se puede contar con un socio estratégico para formar una empresa conjunta (joint venture) o inclusive abrir una subsidiaria.

Regulaciones de acceso

  • Las empresas que exporten productos tienen que estar seguros de que sus productos cuentan con la certificación de Marca CE. Dicho certificado identifica un producto que cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de la Unión Europea.
  •  Los fabricantes y exportadores deben ser conscientes que en Europa, el software y otros productos relacionados del sector TIC deben ser modificados de acuerdo con el idioma y las costumbres del país.

Países con oportunidad

  • España
  • Francia
  • Italia
  • Países Bajos
  • Portugal
  • Reino Unido