Industria gráfica y digital

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - EE.UU.

 

El subsector editorial colombiano ha reportado un importante crecimiento si se tiene en cuenta que en 1990 salieron al mercado menos de 2.000 títulos y en 2009 la producción alcanzó 30.336.833 de ejemplares, con 11.389 títulos editados. También se ha incrementado la producción de literatura infantil juvenil, así como libros académicos y universitarios.

El subsector de comunicación gráfica, que comprende la impresión de libros e impresión de material  promocional, representó en 2011, el 2,1% del PIB y el 8% del PIB manufacturero.

Principales proveedores

En 2011, las importaciones de la Unión Europea de la industria gráfica y editorial alcanzaron un valor de US$17.975,6 millones, con un incremento de 8,44% en comparación con el valor registrado en el año anterior. China fue el principal proveedor de la industria gráfica y editorial a la Unión Europea exportando en 2011 US$1.710 millones. Colombia ocupó el puesto número 42 como proveedor con una participación mínima. Los productos con mayor dinámica importadora en 2011 fueron los demás libros, folletos e impresos similares; los impresos publicitarios, catálogos comerciales y similares; y las revistas y publicaciones incluso ilustrados o con publicidad.

Principales proveedores para la Unión Europea

PAÍS DE DESTINO Participación 2011 (%)
China 9.5%
Estados Unidos 7.3%
Suiza 2.1%
Singapur 0.7%
Canadá 0.7%
India 0.5%
Otros 79.2%

Participación 2011 (%)

Fuente: Trademap

*Nota: el valor de “otros” proveedores, incluye el valor de las re-importaciones del producto realizadas por países de la Unión Europea en 2011.

Exportaciones colombianas

Las exportaciones colombianas de la industria gráfica y editorial hacia la Unión Europea en 2012 US$ 32 millones.

Exportaciones del sector de la Industria gráfica y editorial a la Unión Europea (2009 - 2011)

Fuente: DANE. Cálculos PROEXPORT

Fuente: DANE

Perfil de la oferta exportable

  • Colombia es el cuarto país latinoamericano que realiza más exportaciones de libros a la Unión Europea después de México, Brasil y Argentina.
  • El sector editorial colombiano se destaca por el buen manejo del idioma, disponibilidad de mano de obra y altos estándares de calidad.
  • Se han realizado importantes inversiones del país en equipos y tecnologías para fortalecer la industria gráfica y editorial.
  • La industria tiene la capacidad para prestar servicios integrales, desde la generación de contenidos y diseño hasta la edición y producción.

Fuente: DANE

Aranceles antes y después del acuerdo

Los productos colombianos de la industria gráfica y del sector editorial entran con 0% de arancel al mercado de la Unión Europea.

Tendencias

  • En Europa, dos terceras partes de la población piensa comprar libros en 2013 y  casi el 70% de las personas prefieren libros impresos. Sólo un 21% espera comprar e-books. Mintel, septiembre 2012
  • Aunque el crecimiento en la compra de e-books se mantiene, éste no ha sido tan rápido como se esperaba debido a que depende en gran medida de la adquisición de tabletas o de lectores de e-books. Mintel, septiembre 2012
  • El consumo de libros se ha mantenido debido a que las personas prefieren leer libros impresos por encima de e-books (52%), a un buen número de personas les gusta buscar libros en librerías (49%), unos porque piensan que parte de la magia de leer es tener el libro y hojear las páginas (46%), otros por coleccionarlos en sus bibliotecas (41%) o sencillamente no les gusta leer en pantallas (36%). Mintel, septiembre 2012
  • La tendencia es a que, tanto libros impresos como digitales, sigan coexistiendo como respuesta a los diferentes gustos de los consumidores, así como al crecimiento pausado en la adquisición de lectores digitales.

Canales de distribución

  • En la industria gráfica el contacto se realiza, generalmente, con multinacionales y grandes editoriales interesadas en impresiones con  altos estándares de calidad y bajos costos.
  • Aunque el principal canal de distribución del sector editorial es a través de las tiendas de libros, también es posible llegar al mercado a través de distribuidores o mayoristas.

Regulaciones de acceso

  • Etiquetado ecológico1: es la marca oficial de la Unión Europea que distingue a los productos con menor impacto ambiental. Este etiquetado es voluntario, sin embargo, facilita a los compradores el reconocimiento del mejor producto disponible en términos ecológicos. Este etiquetado se le otorga a los productos impresos que contengan, al menos, el 90% de su peso en papel o sustratos de papel o cartón, o a los libros, catálogos, blocs y folletos que contengan mínimo el 80%.

Países con oportunidad

  • Alemania
  • España
  • Francia
  • Italia
1Se aplica a las siguientes partidas arancelarias: 48.20.10,  48.20.20,  49.01.10.10,  49.02.10,  49.02.90.10,  49.02.90.90,  49.03.00,  49.04.00,  49.05.91,  49.10.00,  49.11.10, 49.01.10.90,  49.01.91.00,  49.01.99.10  y  49.01.99.90.