Audiovisual

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - EE.UU.

 

El sector audiovisual comprende el desarrollo de contenidos para cine y televisión. En la actualidad, Colombia es una plaza interesante para las productoras y canales internacionales por la calidad del trabajo, las grandes locaciones y el profesionalismo de los directores colombianos. Además, el crecimiento de la infraestructura hotelera ha permitido que grandes producciones se interesen por grabar en el país.

Colombia, es uno de los 17 países del mundo considerados como megadiversos. Tiene ecosistemas de nevados, páramos, valles, selvas tropicales, desiertos y acceso a dos océanos.

Principales proveedores

  • Estados Unidos es el principal proveedor de películas del mundo. Cerca del 39% de los ingresos provienen del mercado norteamericano y el 23,5% del europeo. Asimismo, el 60% de los programas de televisión en la Unión Europea provienen de Estados Unidos. IBISWorld, octubre 2012
  • Las mayores multinacionales de entretenimiento en cine y televisión (provenientes de Estados Unidos) poseen redes de producción y distribución a nivel global, y además tienen influencia en diversas compañías independientes que producen y distribuyen en los mercados locales. IBISWorld, Octubre 2012.
  • Para 2011 se estrenaron 18 películas colombianas, es decir, el 8,5% del total de películas en ese año. Aproximadamente, 3 millones de espectadores asistieron a películas nacionales, lo que marcó un incremento de casi el doble de asistentes con respecto al año anterior (1,53 millones). Proimágenes, 2012.

Exportaciones del sector de Audiovisual hacia el mundo (2009 - 2011)

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC), 2012. Cálculos: PROEXPORT.

Perfil de la oferta exportable

  • Talento local de alto nivel.
  • Diversidad geográfica y paisajística.
  • Diversidad de climas durante todo el año: tierras nevadas, frías, de páramo, templadas y calientes.
  • Bajos costos de producción, especialmente en lo referente a la acomodación, comida, locaciones, transporte y desplazamientos. Talento local especializado, extras, alquiler de equipos y estudios de todo tipo (televisión, sonido, grabación, etc.).
  • Estímulos tributarios para la coproducción con empresas locales, tales como la devolución de ciertos impuestos como el IVA, contemplado por ley para fomentar la exportación de servicios. 

Principales departamentos de origen

Tendencias

  • Algunos de los factores económicos que impulsan la industria de cine y televisión incluyen los avances tecnológicos en el sector de entretenimiento, mayor ingreso per cápita disponible, crecimiento del PIB de países emergentes y aumento en el gasto en publicidad, entre otros. Por ejemplo, los avances tecnológicos ahora permiten tener disponibles películas por medio de streaming o incluso en los teléfonos móviles; lo que se espera que genere un crecimiento en los ingresos netos de 4,2% para la industria de cine y de 7% para la industria de la televisión. IBISWorld, octubre 2012.
  • Se espera que la industria de cine tenga menores ingresos durante los próximos años a raíz de una disminución en asistencia a las salas de cine en países desarrollados. Esto se debe, en gran medida, a que hoy en día cada vez más personas adquieren televisiones de última generación, home theaters, Blu-ray y demás aparatos electrónicos que permiten ver películas con excelente resolución desde la comodidad de sus casas. Por tal motivo, la industria del cine se ha venido adaptando a la nueva forma de consumo, que se refleja en el incremento en la penetración de televisión por cable y de servicios de alquiler de películas y series por internet que facilitan la intermediación con el sector.

Canales de distribución

  • Para la realización de comerciales, el canal más común es el contacto directo con los clientes o a través de agencias.
  • Para la producción de cine o televisión, lo más frecuente es recurrir a  las productoras.

Países con oportunidad

  • España
  • Francia
  • Reino Unido