Aplicaciones móviles

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - EE.UU.

 

El sector de aplicaciones móviles en Colombia representa amplias oportunidades para el desarrollo de soluciones corporativas. Con el incremento en el uso de dispositivos móviles, en especial de los smartphones, se ha generado una migración de usuarios a los mercados virtuales.

Principales proveedores

  • Las compañías norteamericanas siguen marcando la tendencia en aplicaciones móviles, sin embargo, cuando se habla de videojuegos para móviles, la compañía desarrolladora más grande es británica.
  • En el mundo, el ingreso por aplicaciones móviles estuvo alrededor de US$2.564, de los cuales el 60,9% correspondió a transacciones dentro de la aplicación y el 39,1% fue por la compra de nuevas. Mintel, 2012.

Perfil de la oferta exportable

  • Tecnología a la vanguardia.
  • Costos de producción competitivos.
  • El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) destinó más de US$2 millones para entrenamiento y soporte al crecimiento del recurso humano en la industria, que genera disponibilidad en áreas como ingeniería de sistemas, programación, diseño gráfico, diseño industrial, publicidad, entre otras.

Tendencias

  • Se espera que las compañías comiencen a cambiar su enfoque en mercadeo y se orienten en los teléfonos móviles, por medio de aplicaciones. El objetivo entonces es incrementar sus ventas, sobresalir  y reforzar la imagen corporativa.

  • Una de las mayores oportunidades se encuentra en el sector de retail, donde las aplicaciones móviles son limitadas pero altamente demandadas.
  • El incremento en la compra de smartphones va a seguir siendo el factor principal del aumento en la demanda de aplicaciones móviles. Esto significa que es importante planear la plataforma o sistema operativo en el que se debe desarrollar, con el objetivo de enfocar la oferta del servicio al más usado en cada país. Por ejemplo, en el Reino Unido la plataforma con mayor participación es Google Android (32%), seguido por iOS (19%), Blackberry (16%), Symbian (8%), Windows Phone 7 (4%) y otros (22%). Mintel, 2012.
  • Reino Unido es el líder en penetración de Smartphones y tabletas con 45%, seguido por España con el 44% y Francia con el 38%; lo que constituye una oportunidad de exportación a esta región; comparado con el mercado nacional donde la penetración es menor al 12%. Our Mobile Planet: Global Smartphone Users, 2012.
  • Por su parte, se espera que las aplicaciones basadas en la web aumenten su participación en 2013, en la medida en que las empresas buscan sobreponerse a las limitaciones involucradas en el desarrollo de diferentes plataformas. Mintel, 2012.

Canales de distribución

  • Para las aplicaciones frecuentes de grandes multinacionales o cadenas de retail, entre otras, la mejor forma de llegar a los clientes es contactar directamente al comprador.
  • Para aplicaciones puntuales relacionadas con promociones, eventos, servicio al cliente, información de productos y servicios, entre otros, lo más conveniente es a través de agencias publicitarias, encargadas de distribuir los productos a nichos específicos del mercado.
  • Similar a los videojuegos, otra forma es por medio de un “Publisher” que se encarga de montar la aplicación en el “App Store” y ayudar con la publicidad en los diferentes medios.

Países con oportunidad

  • España

  • Reino Unido