Ropa interior

Debido a que la producción de la Unión Europea ha venido disminuyendo, gran parte de la ropa interior1 es importada.
En Europa, las mujeres buscan diseños sofisticados y funcionales elaborados con materiales de alta calidad. Los distintos niveles de ingreso de la población generan oportunidades para la ropa interior de marca en el segmento medio y alto y en los nichos Premium.
Principales proveedores para la Unión Europea
En 2013, las importaciones de la Unión Europea de ropa interior alcanzaron US$7.161 millones, lo que representa un incremento de 7% en comparación con el valor registrado en el año anterior. China fue el principal proveedor de ropa interior a la UE con US$2.494 millones (35%). Sin embargo, es de resaltar que aproximadamente el 30% del valor de las importaciones de ropa interior de la UE proviene de otros países europeos como Francia, Alemania, Países Bajos e Italia.
Los productos con mayor dinámica importadora en 2013 en la UE fueron: los sujetadores, al concentrar el 50% del total de las importaciones de ropa interior con US$3.640 millones.
Fuente: TradeMap
Exportaciones colombianas a la Unión Europea
Las exportaciones de ropa interior colombiana hacia la Unión Europea en 2013 alcanzaron US1,5 millones.
Fuente: DANE, cálculos Proexport.
Perfil de la oferta exportable
La ropa interior es uno de los principales productos que exporta Colombia al mundo. Su excelente calidad y diseño son reconocidos en los mercados. El país tiene oferta de marcas de alto valor agregado y amplia capacidad de producción para la realización de paquete completo.
Los principales departamentos con oferta de ropa interior son: Quindío, Norte de Santander, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca. Los tres últimos ya han exportado a la Unión Europea.
Fuente: DANE, cálculos Proexport.
Aranceles antes y después del Acuerdo Comercial
Antes del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, la ropa interior femenina pagaba aranceles entre 6,5% y 12%. A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo, estos productos ingresarán libres de arancel.
Tendencias
- Si bien en los últimos 5 años las importaciones de ropa interior de la UE han mostrado un crecimiento anual compuesto del 1,7%; en 2011, la tasa de crecimiento fue del 12,6% en relación al 2010.
- La demanda de brasieres con copas grandes que brinden un buen soporte ha crecido de manera importante como resultado del aumento de peso en las mujeres europeas.
- El concepto de mix ‘n’ match, que da la posibilidad de armar el vestido de baño de acuerdo con las preferencias de cliente, se ha extendido a la ropa interior. Actualmente, se venden brasieres y calzones por separado, con diferentes texturas, colores y diseños para que los compradores hagan las combinaciones a su gusto.
- La demanda de ropa interior con diseños eróticos se ha incrementado especialmente en los segmentos altos y medios a través de ventas por catálogo e internet.
- El comercio justo ha tomado fuerza en el mercado de ropa interior, los consumidores de los segmentos medios y altos tienen en cuenta esta certificación a la hora comprar.
Países con oportunidad
Proexport ha detectado oportunidades para la exportación de ropa interior en los siguientes países:
- España
- Francia
- Reino Unido
- Alemania
- Portugal
- Países Bajos
- Italia
- Hungría
- Irlanda
- Polonia
- República Checa
- Suecia