Plásticos

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia -UE

Por sus atributos físicos y químicos y la multiplicidad de usos,  el plástico1 es cada vez más,  un material alternativo para sustituir los envases de vidrio utilizados en el sector manufacturero. En este sentido es un material que puede ser utilizado para el empaquetado de juguetes, artículos deportivos, fibras textiles, bolsas, tubos, impermeabilizantes, espumas, piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros productos.

Entre 2009 y 20102, la producción mundial de plásticos pasó de 15 millones de toneladas a 265 millones, las cifras demuestran el incremento de alrededor de 5% anual que ha experimentado la industria durante las dos últimas décadas.   De hecho en 2010,  China se consolidó como la primera región productora con un 23,5%3 y Europa consumió 57 millones de toneladas (21,5%) de la producción mundial.

Principales proveedores para la Unión Europea 

En 2013, las importaciones de la Unión Europea de productos plásticos alcanzaron los US$195.117 millones, es decir, un incremento de 5% en comparación con el valor registrado en el año anterior.  Alemania fue el principal proveedor de plásticos a la Unión Europea al exportar en 2013,  US$41.458 millones; mientras que Colombia fue el proveedor número 75.

Fuente: Trademap

Exportaciones colombianas a la Unión Europea

En 2013 las exportaciones de plásticos desde Colombia hacia la Unión Europea superaron los US$27 millones.

Principales destinos

Fuente: DANE

Perfil de la oferta exportable

La oferta de productos plásticos está destinada a satisfacer actividades industriales y de consumo final.  El plástico puede ser utilizado como materia prima para la fabricación de otros bienes como las manufacturas de autopartes, envases, empaques, juguetería, calzado, la producción de accesorios sanitarios, artículos de uso doméstico e incluso hacia sectores estratégicos como la construcción y la agricultura. Desde la oferta colombiana se destaca la producción de resinas plásticas de polipropileno y PVC, láminas decorativas, películas de polipropileno biorientado y PVC, y telas vinílicas, empaques flexibles, artículos plásticos para el hogar,  entre otros.

Fuente: DANE

Aranceles antes y después del Acuerdo Comercial

Antes del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, los productos plásticos pagaban aranceles base entre 0% y 6,5%. A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo,  estos productos ingresarán libres de arancel.

Tendencias

  • Es creciente el desarrollo de empaques y embalajes con materiales livianos, económicos,  permeables y resistentes que preserven la calidad de los productos.
  • Toma fuerza  la producción de plásticos biodegradables, así como aquellos productos que sean capaces de sustituir al acero y otros materiales de uso diario  que no generen contaminación.
  • Cada vez hay mayor conciencia y sensibilización sobre la producción y el consumo responsable de productos plásticos, lo que implica un mejor manejo de los residuos y aprovechamiento de los recursos para la protección del medio ambiente.
  • El desarrollo de programas gubernamentales a favor del medio ambiente toma auge en Europa. Iniciativas que promuevan el reciclaje han incidido favorablemente en el manejo de los residuos.

Canales de distribución

Aunque los canales de distribución de productos plásticos no son los mismos en toda la Unión Europea,  se pueden resumir en los siguientes4:

  • Empresas importadoras: importan directamente materia prima sin diferenciar si provienen o no de países miembros de la UE.
  • Empresas transformadoras y procesadoras: estas empresas son las encargadas de transformar y procesar la materia prima en productos elaborados o semi-elaborados para las diferentes demandas de la industria.
  • Industria procesadora de moldes: por lo general, son la “fabricante de moldes” para la industria de plásticos de acuerdo con ciertas especificaciones.
  • Distribuidores (mayorista/minorista): son los encargados de la comercialización de producto terminado a mediana o gran escala.
  • Industrias (construcción, agroindustrial, electrónico, telecomunicaciones, transporte y automotriz, artículos para la industria medica, otros): utilizan el plástico para los componentes, sub-productos o productos finales.
  • Industria de reciclaje: las empresas que producen, importan o venden artículos de plástico para embalaje, tienen la responsabilidad de la recolección y posterior reciclaje de los mismos. Por ejemplo en Suecia, REPA (Ordinance of Producers Responsabilities for Packaging) es el encargado de la recolección y reciclaje de materiales de plástico a través de su división “Plastkretsen”.

Regulaciones de acceso

Regulación

Los requisitos de acceso para los productos de plástico y sus manufacturas a la Unión Europea son:

  • Cumplir las normas de envase y embalaje.
  • Cumplir las normas de importación de sustancias medicinales activas.
  • Cumplir las normas de comercialización de productos químicos peligrosos, pesticidas y biocidas.

Algunas normas relacionadas con el empaquetado, etiquetado y comercialización de productos plásticos son:

  • Reglamento marco 1935/2004: recoge los requisitos generales a cumplir por los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos.
  •  Reglamento (UE) Nº 10/2011: presenta información sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Directiva 67/548/EEC: ofrece información sobre reglas de clasificación, etiquetado y envase de sustancias.
  • Directiva 2007/45/EC: señala las normas generales para el empaque de productos.
  • Directiva 94/62/EC: establece las normas generales para los empaques y desechos de empaques.
  • Directiva 2001/83/EC: es el código relacionado con los productos medicinales para uso humano.
  • Directiva 2001/82/EC: es el código relacionado con los productos veterinarios medicinales.
  • Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo: presenta la información acerca del registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).
  • El sistema REACH, es un sistema integrado único de registro, evaluación y autorización de sustancias y preparados químicos; que obliga a las empresas que fabrican e importan sustancias y preparados químicos a evaluar los riesgos derivados de su utilización y a adoptar las medidas necesarias para gestionar cualquier riesgo identificado.

Para obtener más información sobre normas y regulaciones se sugiere revisar las siguientes fuentes:

Legislación de la UE:

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Export Helpdesk

http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index_es.html

Normas de origen:

http://www.origentlccolombiabid.org

Países con oportunidad

Proexport ha detectado oportunidades para la exportación de productos plásticos colombianos en los siguientes países:

  • Alemania
  • Suecia
  • Dinamarca
  • Francia
  • Italia
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
1 Para éste estudio se tomaron las partidas arancelarias correspondientes al capítulo 39.
2 Plásticos. Situación en 2011. APME
3 Ibid.
4 Documento pdf: productos de plásticos. Ficha 41/UE. Programa de desarrollo sostenible de Centroamérica. 2010.