Calzado

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - UE

La industria de calzado1 de la Unión Europea se ha concentrado en buscar nuevos mercados a través de diseños innovadores, materiales de calidad y procesos novedosos que cumplan estrictamente las reglas medioambientales. En este sentido, para competir con calidad en un mercado exigente como el europeo, los exportadores colombianos deben ofrecer productos cómodos, con buen diseño y excelente manufactura.

Principales proveedores para la Unión Europea

En 2013, la importación de calzado por parte de la Unión Europea alcanzó la cifra de US$49.440 millones, lo que representa un incremento de 8% en comparación con el valor registrado el año anterior.

China fue el principal proveedor de calzado a la Unión Europea exportando en 2013 un total de US$12.991 millones; por su parte, Colombia ocupó el puesto 79 como proveedor al bloque económico.

Los productos con mayor dinámica importadora en 2013 fueron el calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado, los demás calzados con suela y parte superior de caucho o plástico y calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado.

Fuente: Trademap

Exportaciones colombianas a la Unión Europea

Las exportaciones de calzado colombiano hacia la Unión Europea en 2013 totalizaron US$622,6 miles.

Fuente: DANE

Perfil de la oferta exportable

Colombia cuenta con una industria de calzado  tecnificada, con buena capacidad de producción.   Genera empleo, con mano de obra especializada. 

Fuente: DANE

Aranceles antes y después del Acuerdo Comercial

Antes del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, el arancel base para los productos de calzado e insumos para calzado (capítulo 64) se ubicaba entre el 3% y el 17%. Con el Acuerdo estos productos ingresarán libres de arancel.

Tendencias

  • Los consumidores europeos buscan productos de alta calidad y valor agregado por menos  precio.
  • Es creciente la demanda de calzado cómodo y a la moda por parte de los consumidores mayores de 55 años de edad.
  • El mayor dinamismo de la población y la llegada de inmigrantes demanda cada vez más  calzado deportivo y estilos que se adapten a los gustos de otras culturas.
  • Avanza el gusto por el calzado a la moda producido de manera ecológica. Los europeos están interesados en que los materiales y los procesos de producción sean amigables con el medio ambiente.
  • Las ventas a través de  internet crecen más rápidamente que las ventas por medio de otros canales.

Canales de distribución 

Existen diferentes canales para ingresar al mercado europeo. Aunque las principales figuras de intermediarios siguen siendo las tradicionales: importador, agente y mayorista, hay que tener en cuenta que hay  otras alternativas  cada vez con más fuerza en el mercado. Entre ellas, las centrales de compra o las grandes cadenas de detallistas quienes establecen la relación directamente con el fabricante.

  • Es importante tener en cuenta que es probable que el agente, el importador o el mayorista no sólo tendrá como referencia  un país sino que cubrirá también una región.
  • Los agentes son una de las figuras más activas en este sector, aunque muchas veces tienden a especializarse en un tipo determinado de calzado, en un segmento muy reducido de marcas.
  • Para contactar agentes, lo más recomendable es visitar ferias o insertar anuncios en revistas especializadas del sector.

Países con oportunidad

Proexport ha detectado oportunidades para la exportación de calzado colombiano en los siguientes países:

  • Alemania
  • Bélgica
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Países Bajos
  • Reino Unido
  • Dinamarca
1 Hace referencia al capítulo 64 del arancel - Calzado