Frutas y hortalizas procesadas

Las tendencias de consumo de frutas y hortalizas1 procesadas están directamente relacionadas con temas como salud, conveniencia, productos orgánicos, étnicos, y comercio justo. Las frutas y hortalizas procesadas son cada vez más apetecidas en la industria alimenticia europea, siendo Alemania, Italia y Reino Unido los principales consumidores.
En el caso de las frutas procesadas, la demanda supera la producción interna, por lo que se hace necesaria la importación de estos productos. Adicionalmente, las frutas exóticas y tropicales no se pueden producir en la UE, lo cual se traduce en una variedad de oportunidades para los productos colombianos de frutas tropicales (mango y papaya) o de frutas exóticas (gulupa, uchuva, y maracuyá).
Principales proveedores para la Unión Europea en 2013
En 2011, las importaciones de la Unión Europea de frutas y hortalizas procesadas alcanzaron un valor de US$21.785 millones, con un incremento de 8% en comparación con el valor registrado en el año anterior. Paises Bajos fue el principal proveedor de frutas y hortalizas procesadas a la Unión Europea exportando en 2013 US$2.797 millones; Colombia ocupó el puesto 54 como proveedor. Los productos con mayor dinámica importadora en 2013 fueron los bananos o plátanos secos, las papas preparadas o conservadas y las frutas congeladas.
PAÍS DE ORIGEN | PART.% 2013 |
---|---|
Países bajos (Holanda) | 13% |
Italia | 9% |
Alemania | 9% |
Bélgica | 9% |
Francia | 7% |
España | 7% |
Turquía | 6% |
Polonia | 4% |
China | 4% |
Grecia | 3% |
Otros | 28% |
Fuente: Trademap
*El valor de “otros” proveedores, incluye el valor de las re-importaciones del producto realizadas por países de la Unión Europea en 2011.
Exportaciones colombianas a la Unión Europea
Las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas colombianas hacia la Unión Europea en 2013 alcanzaron US$ 9 millones, y representaron el 18% del total exportado al mundo de esta categoría.
Fuente: DANE
Pefil de la oferta exportable
- Las tendencias de consumo de alimentos saludables y funcionales, han encaminado a los empresarios colombianos hacia la transformación de frutas y hortalizas a productos procesados de mayor valor agregado como pulpa, deshidratados, concentrados, liofilizados y congelados.
- Debido a las condiciones climáticas del país, existe una gran variedad de frutas y hortalizas, lo que permite ofrecer una amplia gama de productos procesados al consumidor internacional.
Fuente: DANE
Colombia también cuenta con oferta exportable de frutas y hortalizas procesadas en los departamentos de Bolívar, Quindío, Magdalena y Atlántico.
Aranceles antes y después del Acuerdo Comercial
Gran parte de los productos colombianos del sector de frutas y hortalizas procesadas pagaban aranceles base entre 0% y 26%. Los demás productos ingresaban pagando aranceles de tipo mixto2.
A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, el 92% de los productos del sector ingresarán libres de arancel, y el 8% de los productos, que contaban con arancel mixto, les será eliminado la parte del arancel ad valorem3.
Tendencias
- A la hora de adquirir alimentos procesados, para los consumidores europeos son muy importantes los beneficios que brindan las frutas y las hortalizas para la salud así como su producción sostenible. En este sentido, muchas compañías han iniciado un proceso de adaptación de sus productos a las exigencias de los consumidores.
- Cada vez son más demandados los productos de valor agregado y de conveniencia para el consumidor (“fáciles de preparar” y “listos para comer”).
- Los consumidores están interesados en productos que sean saludables y amigables con el medio ambiente, las certificaciones de Comercio justo y el GLOBALGAP son tomadas como referencia al momento de comprar.
Canales de distribución
La distribución se realiza generalmente a través de los mayoristas, es decir superficies que realizan pedidos grandes para abastecerse en un período de tiempo determinado. La figura de importador – minorista, no es muy frecuente dado que estos últimos acostumbran a solicitar pedidos pequeños a bajos precios y con franjas de tiempo muy cortas.
La industria alimenticia es un canal de distribución que se encuentra en auge en la Unión Europea. Esta industria es una gran compradora de ingredientes para la producción de alimentos, y aunque se abastecen principalmente del mercado local, algunas realizan importaciones directas a los productores para eliminar la intermediación.
Regulaciones de acceso
Requisitos sanitarios y fitosanitarios
Para lograr la exportación de frutas y hortalizas procesadas hacia los países de la Unión Europea, se deben cumplir los requisitos de la normativa de la Comisión Europea relacionados en particular con:
- Requisitos generales para la importación de alimentos incluidos en la ley general de alimentos de la UE, así como lo relacionado con el principio de trazabilidad.
- Regulaciones sobre la higiene en productos alimenticios a través de todas y cada una de las fases de la cadena de producción, y la implementación general de los procedimientos que tienen como base los principios HACCP.
- Regulaciones relacionadas con niveles máximos de residuos de pesticidas y contaminantes, contaminación microbiológica y radioactiva, así como reglas sobre los materiales que entran en contacto con los alimentos (Ej. envases y tintes de etiqueta)
- Regulaciones específicas para alimentos genéticamente modificados (GM) y “nuevos alimentos” (novel food).
- Condiciones para la fabricación de alimentos relacionadas con aditivos y sabores alimenticios permitidos.
- Reglas y procedimientos sobre propiedades saludables que se citan en el etiquetado de alimentos.
- Reglas y procedimientos sobre producción, certificación, etiquetado e importación en la UE de productos orgánicos.
- Consideraciones especiales para los productos orgánicos.
- En el caso de las pulpas, concentrados, jaleas, pastas, y mermeladas de fruta es importante tener en cuenta las regulaciones especificas para jugos de fruta y ciertos productos similares destinados para el consumo humano, así como las directrices consignadas en código de buenas prácticas de la Asociación de la Industria de Jugos de Fruta de la Unión Europea (AIJN).
Etiquetado
Las frutas y hortalizas, en el momento de su comercialización en la Unión Europea deben cumplir con las reglas de etiquetado generales y algunas reglas específicas.
Las reglas se establecieron con el fin de que los consumidores tengan toda la información esencial para tomar la decisión de compra acorde con sus necesidades. El etiquetado de frutas y hortalizas debe ser acorde con las reglas generales establecidas por la directiva 2000/13/EC, así como otras reglas adicionales.
Información general que debe contener las etiquetas de frutas y hortalizas procesadas
Nombre del producto |
Se debe incluir en el nombre específico del producto y si tiene algún tipo de tratamiento especial como pulverizado, liofilizado, congelado, concentrado ahumado u otros. |
Lista de ingredientes |
Antecedido de la palabra "Ingredientes", incluyendo todos los ingredientes en forma descendente según su peso al momento de ser fabricado y en el caso de contener ingredientes que pueden generar alergias debe precederse de la palabra "Contiene". |
Cantidades netas |
Se debe especificar el peso neto, unidades métricas y unidades de medidas para líquidos. |
Fecha de duración mínima |
Debe especificarse el día, el mes y el año de vencimiento, precedido por la palabra usar "Antes de". |
Condiciones especiales |
Especifique si el producto debe mantenerse en alguna condición especial o debe ser usado de una forma particular. |
Nombre comercial |
Nombre, dirección de elimportador, empacador o manufacturero establecido en la Unión Europea. |
Lugar |
Lugar de procedencia u origen. |
Lote marcado |
Para los productos envasados especifique el lote precedido por la letra "L". |
El etiquetado para los jugos y concentrados de fruta debe tener una especificación adicional a la estipulada para los productos alimenticios. Debe indicarse si el producto es una mezcla de varias frutas, si el producto tiene algún aditivo edulcolorante. Para las pulpas que no sean para consumo final debe expresarse en el empaque si tiene adición de azúcar, zumo de limón o agentes acidificantes.
Requisitos del mercado (opcional)
Cada vez son más demandados, por los consumidores europeos, frutas y hortalizas procesadas que cuenten con certificaciones como:
International ILO Standards
Sure Global Fair (SGF) – International Raw Material Assurance (IRMA) (SGF/IRMA) (Es requerida por la mayoría de compañías en la industria de jugos en la UE)
Occupational Health and Safety (OHS)
Fair Trade
Organico
Países con oportunidad
Proexport ha detectado oportunidades para la exportación de frutas y hortalizas procesadas en los siguientes países:
- Alemania
- Holanda
- Francia
- Bélgica
- Reino Unido
- España
- Italia
- Suecia