Flores y Follajes

El mercado de la Unión Europea es considerado el mayor importador de flores y follajes1 en el mundo. Se calcula que compra el 50 por ciento de las flores que se cultivan a nivel mundial. Sus importaciones superan los cinco mil millones de Euros al año.
Las flores tropicales, y los productos que cuentan con certificaciones de tipo ambiental y social, son los de mayor demanda por los europeos, especialmente los alemanes, británicos, franceses y holandeses.
Principales proveedores para la Unión Europea
En 2011, las importaciones de la Unión Europea de flores y follajes alcanzaron un valor de US$5.722 millones, con un incremento de 6% en comparación con el valor registrado en el año anterior.
Holanda fue el principal proveedor de flores hacia la Unión Europea, exportando en 2011 US$3.473 millones. Colombia, por su parte, ocupó el 5 lugar como proveedor de flores a la Unión Europea. Los productos con mayor dinámica importadora en 2011 fueron las Rosas, las Astromelias, Crisantemos, Girasoles, Alboradas, Azucenas y las flores exóticas entre otras.
PAÍS DE ORIGEN | PART.% 2013 |
---|---|
Países Bajos (Holanda) | 65% |
Kenya | 11% |
Etiopía | 5 % |
Ecuador | 3% |
Bélgica | 2% |
Israel | 1% |
Italia | 1% |
Uganda | 1% |
Alemania | 1% |
Otros | 5% |
Fuente: Trademap
Exportaciones colombianas a la Unión Europea
Las exportaciones de flores y follajes colombianas hacia la Unión Europea en 2013 fueron de US$116 millones y representaron el 9% del total exportado al mundo.
Fuente: DANE
Perfil de la oferta exportable
- Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo, caracterizado por su experiencia exportadora de más de 40 años y la gran variedad de flores que posee (1.500 identificadas)2.
- Los diversos microclimas del país permiten excelentes condiciones de luminosidad, humedad, temperatura y fertilidad, lo que genera flores de mejor calidad.
- Colombia se posiciona como el primer proveedor de claveles del mundo, y es un productor importante de flores exóticas y tropicales.
Fuente: DANE
Colombia también cuenta con oferta exportable de flores y follajes en el departamento del Cauca.
Aranceles antes y después del Acuerdo Comercial
Los productos colombianos del sector de flores frescas pagaban aranceles base entre 0% y 12%. A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, la totalidad de los productos del sector ingresarán libres de arancel.
Tendencias
- En la última década, la compra de flores para uso doméstico, han presentado un fuerte aumento, especialmente para la decoración de los hogares.
- El segmento de las flores destinadas para regalos representa entre el 50 y 60% del total de las compras en la Unión Europea.
- Otro segmento representativo son las bodas y los funerales que representan alrededor del 20%, seguido por el mercado institucional que tiene entre el 10 y el 20% de la participación. Estas, generalmente, son ventas planificadas y están destinadas a eventos especializados.
- La compra está condicionada principalmente por el precio. Se busca una relación entre la calidad y las características de la flor como el color, la especie y el aroma.
Canales de distrubución
El mercado de subastas en Holanda es el principal medio de distribución usado por los importadores para adquirir flores de diferentes países. Las flores y follajes son distribuidos a través de tres tipos de canales principalmente.
El canal de mayoristas que se especializa en demandar grandes cantidades de productos y trabaja por medio de agentes encargados de acordar los términos de negociación.
El canal minorista que demanda cantidades fijas de productos a precios bajos, sin embargo, las cadenas de supermercado han comenzado a realizar importaciones directas para eliminar los costos de intermediación.
Por último están los vendedores especializados que pueden ser de carácter mayorista o minorista y demandan productos exclusivos y de calidad.
Regulaciones de acceso
Requisitos fitosanitarios
Para lograr la exportación de flores y follajes hacia los países de la Unión Europea, se deben cumplir los siguientes requisitos de la normativa de la Comisión Europea:
Regulaciones relacionadas con medidas para prevenir el ingreso de organismos nocivos que se puedan esparcir sobre las plantas y cultivos locales. Para su ingreso al mercado es indispensable que el producto este acompañado del certificado fitosanitario.
Etiquetado
La siguiente información general debe estar impresa en la caja: variedad y descripción precisa del producto, número y longitud de las flores, entre otras especificaciones. Puede incluir la información del nombre del productor o de la granja, y el origen de la flor.
Requisitos del mercado (opcional)
Cada vez son más solicitadas por los consumidores europeos, las flores y follajes que cuenten con las siguientes certificaciones:
The Milieu Programma Sierteelt (MPS)
Global Gap
Fair Flowers Fair Plants (FFP)
Fair Trade
The Flower Label Program (FLP)
Países con oportunidad
Proexport ha detectado oportunidades para la exportación de flores y follajes colombianos en los siguientes países:
- Reino Unido
- Portugal
- España
- Francia
- Alemania
- República Checa
- Holanda
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Países Bálticos (Estonia, Lituania, Letonia)
- Finlandia
- Irlanda
- Polonia
- Rumania
- Austria
- Bélgica
- Suecia
- Hungría