Conozca la UE

strict warning: Declaration of views_plugin_style_default::options() should be compatible with views_object::options() in /gluster1/datos/www/ue.procolombia.co/web_https/sites/all/modules/views/plugins/views_plugin_style_default.inc on line 0.
TLC Colombia - EE.UU.
 
 
La Unión Europea está conformada por 28 países y es hoy en día una asociación económica y política de gran influencia a nivel mundial. Desde su fundación en 1993 ha impulsado la cooperación económica con el propósito de que las relaciones comerciales entre los países que la conforman, aumenten y puedan desarrollarse exitosamente, creando así un mercado único.
 
Gracias a su extensa población, más  de 500 millones de habitantes, su diversidad cultural y poder adquisitivo, la Unión Europea constituye actualmente el mercado con mayor demanda de productos y servicios en el mundo. Esta influencia se puede evidenciar en su moneda: el euro (€), debido a que actualmente es la segunda moneda después del dólar estadounidense. El euro (€) es usado en 17 de los 28 países miembros de la UE y es utilizado diariamente por más de 332 millones de personas.
 
El Producto Interno Bruto Corriente (PIB) de la UE es superior al de Estados Unidos y su Producto Interno Bruto per cápita es cuatro veces mayor al de Colombia, lo cual refleja el poder adquisitivo  de sus habitantes.
Desde su conformación, la Unión Europea ha venido impulsando la cooperación económica y desarrollando diversas labores con el fin de adoptar nuevos miembros y propiciar mejores relaciones comerciales a nivel mundial. En el caso de Colombia se han dado importantes pasos que se pueden evidenciar en el Acuerdo Comercial que hoy se discute en el parlamento europeo. Una vez entre en vigencia, este Acuerdo les permitirá a los empresarios colombianos comercializar bienes y servicios libremente en un mercado de 503 millones de habitantes. Asimismo, esta “libertad” se traduce en un mayor crecimiento económico y por consecuencia generación de empleos estables y bien remunerados.
 
Hasta el 31 de diciembre de 2013, Colombia cuenta con las preferencias del SGP (Sistema General de Preferencias)  las cuales son unilaterales y temporales.  Sin embargo, gracias a este Acuerdo, que se encuentra en proceso de ratificación, las condiciones negociadas se mantendrán por término indefinido, lo que le brinda a los empresarios colombianos mayor seguridad en sus negocios y la oportunidad de incluir bienes, que no estaban contemplados en el SGP Plus.
 
Son muchos los beneficios que trae consigo este Acuerdo Comercial con la Unión Europea, para la economía colombiana. Al tener luz verde, los bienes y servicios producidos y generados en Colombia podrán ser comercializados sin las barreras que hace algunos años impedían mantener este tipo de relaciones con los países europeos. Asimismo, su importancia radica en lograr una relación preferencial y permanente con este importante actor de la economía mundial, ampliar las oportunidades de mercado, contar con más clientes y más consumidores, crear nuevas relaciones en las cadenas de producción y suministro; tener la posibilidad de establecer alianzas tanto productivas como comerciales y brindarle al consumidor colombiano mejores y mayores opciones para sus compras entre otros beneficios.